-
Yurt.
Es una marca registrada. Comida enlatada de calidad; a mí me lo parece.
Es una pena que en España, no haya algo similar, o al menos no conozco nada similar.
De momento he probado Barbunya Pilaki, una especie de judías o habichuelas de tamaño diverso que se preparan con una salsa. Está realmente delicioso.
Otro plato preparado de esta misma casa, son las berenjenas, Patlican Kizartma. Fritas con tomate y de gran sabor.
Me llevaría la maleta llena de latas.
-
KARNIYARIK
Llevo unos días en Istanbul, y he de decir que comiendo bastante sano. Té, hojaldre con queso y espinacas para matar el apetito y las comidas que hago en casa…
Estuve en uno de esos típicos restaurantes donde se muestra toda la comida disponible, sabrosa, caliente y de aspecto pulcro. Se llama Armada, y está en la calle Istiklal, cerca de Tunel.
Imagen tomada desde el escaparate del restaurante. Allí, me llamó la atención un plato que me gusta: berenjenas rellenas. Aquí le llaman karniyarik. Muy bueno.
Tiene berenjena, carne picada algo picante y muy sabrosa, un trozo de tomate y un trozo de pimiento verde.
También tomé arroz blanco con verduritas, una sopa de sémola de cocido, que estaba verdaderamente deliciosa, revitalizante.
-
Küba pilavı.
Ne pişireceksin? Ben pişireceksim Küba pilavı. (Arroz a la cubana).
Türk tarifi değildir, ama Türkçe kulağa hoş geliyor.
Pirinç, domates, yumurta, sosis, muz… (Evde sosis ve muz koymuyorum).
- Pirinci bol su ve tuz ile haşlayın.
- Domatesi kızartıyoruz.
- Pilavı yıkayıp soğutun.
- Pirinci domatese ekleyin ve pişirmeyi bitirin. (Pirinç ve domatesi karıştırmayı severim.).
- Tabağa eklemek için birkaç yumurta kızarttık.
- Et voilà…
Sosis ve kızarmış muz ekleyebilirsiniz
Afiyet olsun!
-
Tabak, çok ilginç ve sağlıklı.
Öğretmenim Dilan, Instagram’da bir fotoğraf paylaştı. Lezzetli bir yemek. Yumurta, domates, patates, mısır ve marul salatası.
Çok sağlıklı bir besindir.
Fotoğrafta iki cevap var. İkinci cevap koçan ve lahana var. Çok kolay…
Mazorca = Koçan.
Maíz = Mısır.
Lechuga = Marul.
Repollo = Lahana. -
28 de agosto.
El 18 de agosto de 2022, jueves, por la tarde, se me ocurrió… La idea era: que apareciese el mismo contenido en todos y cada uno de mis Blog.
Al escribir la nota sobre el papel, me vino a la mente María. No dejo de pensar en ella, de recordarla y de sentir su ausencia.
La cuestión era hacer una publicación única; una especie de inicio de curso, de un nuevo punto de partida, para lo cual, debía de decidir el día, y ese día es hoy. Es también un aviso para “navegantes”. Realmente y sin dramatizar, no es más que una breve nota, un “recuerda Manuel”…
Sigo con mi vida, mis lenguas y mis artes marciales, mis cosas, con aquellas que me permiten caminar y hacer camino. Quizás sin ellas, hace tiempo que lo hubiese dejado de andar, pero, no son más que “cosas”, soy consciente de ello.
Al final, no hay nada realmente importante, solamente el camino por donde andas, casi sin querer.
Así pués, seguimos dando un paso más con esta entrada. Recuerda Manuel.
Manuel, esbama.
-
Pide tarifleri.
Si existe la empanada en España, la coca en lugares como Valencia o Mallorca y la pizza en Italia, en Turquía tenemos pide.
Es un plato rico y muy interesante…
-
Bugün de tantuni yiyeceğim, çünkü çok lezzetli.
En el libro “Español con técnica de coloreado“, de Dilan Erkmen, mi profesora de turco, hay frases para practicar, (pag.202 ent.29). Aquí podemos leer este mismo título, pero hablando de nosotros, (yiyeceğiz). “Hoy también vamos a comer tantuni porque está muy rico.”
¿Qué es eso que está tan rico y se llama tantuni? Es un plato muy especiado de carne de ternera o cordero desmenuzada y hervida previamente, que se fríe en una sartén con cebolla, tomate, pimiento rojo y perejil, sazonado con sal, pimienta y otras especias. Luego se envuelve en un pan fino, (lavash), o en pan de bocadillo.
Las imágenes que he visto de la Internet hacen que se me haga la boca agua.
Es típico de la zona de Mersin, situada en el mar Mediterráneo, próxima a Siria frente a la isla de Chipre, en Akdeniz Bölgesi.
Palabras interesantes:
- Bugün de = Hoy también
- Yiyeceğim = Voy a comer
- Çünkü = Porque
- Çok lezzetli = Muy rico / Muy delicioso
Otras palabras:
- Carne de ternera = Dana eti
- Carne de cordero = Koyun eti
- Carne = Et
- Hervir = Kaynatmak
- Freír = Kızarmak
- Sartén = Tava
- Cebolla = Soğan
- Tomate = Domates
- Pimiento rojo = Kırmızı biber
- Perejil = Maydanoz
- Sal = Tuz
- Pimienta = Karabiber
-
Pişirmek. El verbo.
Si hay un verbo importante en la cocina, este es: pişirmek.
Se traduce al castellano como cocinar: guisar, aderezar, someter a la cocción los alimentos… En general, todo aquello que da como resultado los alimentos preparados y procesados para su ingesta. Guisar, sería un sinónimo de cocinar, aunque no siempre en la cocina se guisa… hay platos fríos, como las ensaladas, marinados y algunas sopas frías que no necesitan cocción. Un ejemplo lo tenemos en la cocina japonesa, en la que la presentación adquiere gran importancia porque no hay cocinado. Por ejemplo, el sushi. (すし).
Pero vamos al verbo: Pişirmek. Pişir. Cocinar. Cocina. Pişiriyorum. Pişirmiyorum. Pişiriyor muyum? Pişirmiyor muyum?
Los verbos turcos, poseen una raíz, en este caso pişir, y un sufijo mek / mak, dependiendo del valor de la última vocal de la raíz. En este caso pişirmek sería el infinitivo, el nombre o acción del verbo. Esa misma raíz, sin el sufijo, nos daría el valor del verbo en su forma imperativa. De ese modo pişir significa, cocina.
Para decir “estoy cocinando” o simplemente “cocino”, tenemos que añadir una serie de partículas. (Formación del presente actual: raíz verbal + (i/ı/u/ü) + yor + sufijo de persona). En este caso, estoy cocinando, sería “pişir + i + yor + um”.
Para la forma negativa, intercalamos una “m” entre la raíz y la vocal posterior a la misma. Pişirmiyorum nos indica que “no estoy cocinando”.
Para preguntar usamos muyum? De este modo la persona se traslada al final de la frase: “mu” sería la forma interrogativa, e intercalaríamos una “y” para finalizar con la persona “um“, así tendríamos: ¿estoy cocinando? = Pişiriyor muyum? En el caso de la frase interrogativa negativa, la interrogación sería la misma, muyum, pero mantendríamos la estructura de la forma negativa con la “m” intercalada: ¿No estoy cocinando? = Pişirmiyor muyum?
Hay algunas cuestiones que veremos más adelante, como la persona de la que hablamos.
-
El coste de preparar un Blog.
No es cómodo, ni agradecido porque la mayoría de ocasiones, los Blog, están muy predefinidos y no hay margen para la creatividad.
Muchas plantillas no permiten hacer lo que uno entiende que sería más adecuado, pero, no hay más… y aprovechamos los recursos disponibles.
La comida turca no deja de ser una excusa para contactar con un registro distinto del castellano. Otra cosa es el entorno digital.
Quizás, cuando llegue a Istanbul, podré pedir algo más que “bir tane”, señalando con el dedo aquello que prefiero.
-
Türkçeyi mutfağıyla öğreniyor.
“Aprender turco a traves de su cocina”. Se trata de un experimento. Necesito contactar con la lengua turca, y hacerlo a traves de su cocina, me parece muy adecuado. En primer lugar, porque es cultural, me acerca a las costumbres, pero también al territorio y sobre todo a la gente.
No sé qué recorrido tendrá… lo comenté ayer con mi profesora de turco, Dilan Erkmen, y hoy lo pongo en marcha. Bu başka bir strateji, del aprendizaje.
Respecto a su contenido, usaré turco y castellano principalmente (español), aunque me reservo la posibilidad de escribir también en francés, inglés, valenciano o italiano. Incluso en japonés.
Un saludo a todos y bienvenidos a mi nuevo blog: Mutfak Tarifleri.